Ir al contenido principal

Onda Sonora.

Qué es una onda sonora?

Un sonido es un fenómeno físico que consiste en la alteración mecánica de las partículas de un medio elástico, producida por un elemento en vibración, que es capaz de provocar una sensación auditiva. 

Propagación de ondas.

El sonido está formado por ondas mecánicas elástica longitudinales u ondas de compresión en un medio. eso significa que:

  • Para propagarse necesita acceder a un material (aire, agua, cuerpo sólido) que transmita la perturbación (viaja más rápido en los sólidos, luego en los líquidos y por último en el aire; en el vacío no se propaga). Es el propio medio el que produce y propicia la propagación de estas ondas con su compresion y expansion. Para que se pueda comprimir y expandir es imprescindible que este sea un medio elástico, ya que un cuerpo totalmente rígido no permite que las vibraciones se transmitan.

Calificación de acuerdo a su frecuencia.

  • Ondas Audibles: Frecuencias Detectables por el oído humano. Es una onda de presión con frecuencia entre 20Hz Y 20.000Hz.
  • Ondas Infrasonido: Son frecuencias por debajo de la región audible. Normalmente son frecuencias por debajo de 20Hz.
  • Ondas Ultrasónicas: Son frecuencias mayores que la región audible, por encima de los 20.000 Hz. pueden ser generadas por  cristales de cuarzo sometidos a un campo eléctrico alternante. 
Las frecuencias típicas utilizada del ultrasonido terapéutico van entre 1,0 y 3,0 MHz( 1 MHz= 1 millón de ciclos por segundo).



Características de las ondas sonoras.

  • Amplitud: Es la diferencia entre los valores maximos y minimos del movimiento ondulatorio de un punto.
  • Periodo: El periodo es el tiempo transcurrido por un punto que alcanza sucesivamente la misma posición.
  • Velocidad: Es la velocidad a la que viaja la onda sonora. Depende del medio donde se propaga y de la temperatura.
  • Longitud de Onda: Es la distancia perpendicular entre dos frentes de ondas que tienen la misma fase. Esta longitud es la misma que la recorrida por la onda en un ciclo completo de vibración.
  • Frecuencia: El número de perturbaciones (pulsaciones) por segundo, se llama frecuencia y se mide en Herzio(Hz). Las frecuencias más bajas corresponden a los sonidos (graves) y las frecuencias más altas corresponden a los sonidos (agudos).



Cómo percibimos las ondas sonoras?

La audición depende de una serie de pasos complejos que convierten las ondas sonoras que viajan  por el aire en señales eléctricas. estas señales llegan al cerebro a través del nervio auditivo.

  1. Las ondas sonoras entran al oído externo a través de un pasaje estrecho llamado "conducto auditivo" que llega al tímpano.
  2. El movimiento de las ondas sonoras hacen que el tímpano vibre y a la vez transmite estas vibraciones a 3 huesos diminutos del oído medio. Estos huesos se llaman: Martillo, yunque y estribo.
  3. Los huesos del oído medio amplifican las vibraciones de sonido y las envían a la cóclea en el oído interno. La cóclea tiene  forma de caracol y está llena de líquido. La cóclea tiene una membrana elástica a lo largo de su estructura que la divide en dos secciones: superior e inferior. Esta membrana es conocida como "membrana basilar" porque sirve de base para estructuras clave del sistema auditivo.
  4. Una vez las vibraciones llegan al líquido dentro de la cóclea, se forman ondas que viajan a lo largo de la membrana basilar. Las células ciliadas, que son células sensoriales sujetas a la superficie de la membrana "bailan"con el movimiento de la onda. las células ciliadas cer de la parte de la cóclea detectan el sonido de los tonos altos. Las células ciliadas cerca del medio detectan los sonidos más bajos.
  5. Al moverse las células ciliadas hacia arriba y hacia abajo, unas cerdas microscópicas (estereocilios), que se encuentran en la células ciliadas se topan con la membrana saliente y estas se inclinan. Esta inclinación hace que se abran unos canales que parecen poros, que están en las puntas de los estereocilios. Cuando estos suceden, ciertas sustancias químicas entran las células, generando una señal eléctrica.
  6. El nervio auditivo lleva esta señal eléctrica al cerebro, que la convierte en sonido que podemos reconocer y entender.
Proceso para captar los sonidos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Unidades de medidas utilizadas en fisioterapia.

 En fisioterapia se utilizan muchos tipos de medidas. A continuación te voy a dejar 10 ejemplos: Tiempo (s). tiempo de ejercicio.  Masa (Kg). cantidad de masa que se utiliza en las pesas para entrenar. Corriente eléctrica (A). Intensidad de la corriente en electroterapia. Temperatura (k). Uso de calor o frío en termo y crioterapia. Amplitud de onda eléctrica (mls). Cantidad de estímulo de electroterapia por unidad de tiempo. Frecuencia (Hz). Cantidad de veces que se repite un estímulo en electroterapia por unidad de tiempo. Intensidad (watts). Intensidad que se utiliza en el ultrasonido terapéutico. Fuerza (N). Tracción por máquina. Longitud y circunferencia (cm). Mediciones antropométricas del paciente. Presión (psi). Usado en los biofeedback por la presión generada por el paciente sobre el cojín de feedback.

Músculos de la Region Escapular

Musculo Deltoides. Origen: 1/3 lateral de la clavícula, acromio, labio inferior de la espina de la escapula. Inserción: Tuberosidad Deltoidea del humero, V Deltoidea. Acción: Abduce el brazo. Las fibras anteriores flexionan y rotan medialmente el brazo. Las fibras externas extienden y rotal lateralmente el brazo. El musculo deltoides tiene su nombre por la forma de Delta (forma triangular); esta dividido en 3 porciones que se deben considerar como músculos apartes. Porción Anterior: Elevación de hombro. Es motora primaria de la flexión y flexión horizontal, y motora de la abducción y rotación interna. Ayuda al sistema respiratorio. Porción Media: Motora primaria de la abducción y de la extensión vertical. porción Externa: Motora primaria de la extensión horizontal y motora accesoria de la extensión, abducción y rotación. * EL MUSCULO DELTOIDES ES EL PRINCIPAL ABDUCTOR DEL BRAZO, PERO DEBIDO A SU POBRE VENTAJA MECANICA NO PUEDE INICIAR ESTA ACCION; ES ASISTIDO PÓR EL MUSCULO SU...